Júlia Filbà
Business Unit Director / Member of the Mgmt. Board
IMPAG IBERIA, S.L.
La lecitina es un ingrediente utilizado como emulsionante, definido por la legislación europea sobre aditivos como E-322, de la familia de los aditivos emulsionantes. Comercialmente, se obtiene a partir de la fracción oleosa del girasol, la soja y la colza, lo que conlleva algunas particularidades físico-químicas.
Históricamente, la soja ha sido la principal fuente, pero a principios de los años 90, debido a los aspectos alergénicos atribuidos a este cultivo, se popularizaron la lecitina de girasol y la lecitina de colza.
Químicamente, asociamos la lecitina a los fosfolípidos, compuestos químicos que vienen determinados por su insolubilidad en acetona, por lo que su composición en ficha técnica viene dada por IA, fosfátidos insolubles en acetona.
La lecitina se define como triglicéridos unidos a fosfolípidos. El más relevante de esta familia de fosfolípidos es la fosfatidilcolina (PC), el fosfátido principal que representa el 70 % del huevo, pero el 22 % en la soja y el 37 % en la colza.
Esta variedad hace que bajo el paraguas de la lecitina tengamos productos con propiedades muy diferenciadas y aptos para una gran variedad de aplicaciones que van desde el chocolate, la panadería y el cacao en polvo hasta la cosmética, la farmacia, aplicaciones técnicas como pinturas, hidrocarburos y un sinfín de usos.
Las emulsiones se clasifican por su HLB (Hydrophilic Lipophilic Balance, una escala de 1 a 20), que da un valor para el grado de presencia de aceite o agua en la emulsión, siendo los valores bajos muy lipofílicos y superiores a 10 muy hidrofílicos.
Físicamente, la lecitina es un fosfolípido formado por:
Lecitina líquida o fluida (60% de fosfolípidos):
Se trata de un producto con propiedades de alta viscosidad, emulsionante y fluidificante, esencial en la fabricación de chocolate (HLB entre 3-4).
Variante de lecitina líquida, parcialmente hidrolizada:
En este caso, y sólo como excepción, la legislación permite un contenido mínimo de fosfolípidos del 56% en lugar del 60%. Su uso es aún más hidrófilo y una de las aplicaciones es evitar las salpicaduras cuando se utiliza margarina para freír. (HLB 9)
Se llama así porque se obtiene aumentando la pureza de la IA hasta el 97% eliminando la grasa. Es un producto utilizado en diferentes aplicaciones debido a su fácil manipulación (HLB 4-5).
Suelen tener muy bajo contenido en fosfolípidos, pero a menudo el soporte juega un papel en la aplicación:
Vía en polvo:
dispersar la lecitina líquida sobre un soporte en polvo (harina de trigo, harina de soja). Contenido de IA entre 12-15 %.
Vía líquida:
mezclar dos productos líquidos y obtenerlos en polvo por secado, normalmente mediante torre de secado por pulverización. Ejemplo: suero de leche y lecitina. Contenido de IA entre 25-30%.
La lecitina tiene la capacidad de mejorar la dispersión de los productos en polvo. Tiene esta función porque posee dos factores esenciales:
Existen:
Los dos factores esenciales de la lecitina en esta aplicación desempeñan un papel clave para mejorar su capacidad de dispersión en el líquido, pero también, una vez dispersada, para estabilizarla. Factores como la temperatura pueden ayudar a dispersarla, pero no a mantenerla estable.
Tecnológicamente, existen diferentes métodos de Lecitinación en función del producto a solubilizar, pero básicamente se trata de incorporar la lecitina en pequeñas micropartículas sobre el producto en polvo (idealmente en forma de spray) y mezclarlo correctamente para conseguir una buena homogeneización y evitar la formación de grumos.
En la industria existen procesos adaptados a esta aplicación, siendo la tecnología Lödige una de las más avanzadas. Sin embargo, este método puede presentar dificultades debido a la alta viscosidad de la lecitina, por lo que es necesario calentarla a temperaturas cercanas a los 60-70 ºC o utilizar lecitina "diluida" en aceites. Otros sistemas utilizan lecitina en polvo mezclada activamente con el producto a instanciar. Este último método es más sencillo, pero los resultados son menos fiables.
Descubre los múltiples beneficios de la fécula de Patata Premium y la versatilidad que ofrece dentro de sus infinitas oportunidades.
Almidones alimentarios: sus funcionalidades son tan diversas como sus orígenes.
Desde helados y bebidas hasta la en la repostería más habitual, el azúcar añadido puede encontrarse incluso en los productos más inesperados.