La función digestiva juega un papel clave en la salud general. En los últimos años, la prevalencia de los trastornos digestivos ha aumentado, aumentando la conciencia de la importancia de apoyar la función intestinal como parte de un estilo de vida equilibrado. Los avances científicos han demostrado que el sistema digestivo interactúa con varios sistemas fisiológicos. Por lo tanto, mantener la función digestiva normal puede contribuir al bienestar general, cuando se combina con una dieta variada y equilibrada y hábitos saludables.
Más allá de su papel principal en la absorción de nutrientes y la eliminación de residuos, el sistema digestivo está estrechamente interconectado con otros sistemas corporales, incluidos los sistemas inmunes y nerviosos.
Una dieta saludable rica en fibra, junto con actividad física regular e hidratación óptima, contribuye a la función digestiva normal.
Un factor importante es la microbiota intestinal, una comunidad diversa de microorganismos que habitan naturalmente el tracto intestinal.
La composición de esta microbiota está influenciada por la dieta, la edad, el estilo de vida y otros factores externos. Los componentes dietéticos, como la fibra, los prebióticos y las cepas probióticas específicas, pueden ayudar a apoyar el equilibrio de la microbiota intestinal cuando se usa adecuadamente.
La microbiota intestinal también juega un papel en el desarrollo y la función normal del sistema inmune. El interés científico está creciendo en cómo los microorganismos intestinales influyen en varios procesos fisiológicos, con una exploración continua de sus contribuciones más amplias a la salud.
Los probióticos son definidos por la OMS/FAO como "microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio de salud al huésped". El interés científico se centra en el papel de las cepas individuales en el apoyo a la microbiota intestinal y la salud digestiva. La investigación específica de la cepa continúa explorando las posibles aplicaciones de los probióticos en el mantenimiento de un ambiente intestinal equilibrado.
Género de bacteria | Área científica de interés |
---|---|
Bifidobacterium | Fermentación de fibras; composición de microbiota intestinal |
Lactobacillus | Fermentación; Producción de ácidos orgánicos |
Streptococcus | Procesos de fermentación; Balance de microbiota oral |
Enterococcus | Actualmente bajo revisión; no cubierto por reclamos de salud de la UE |
Mantener una dieta variada y rica en fibra, reducir el estrés, participar en actividad física regular y dormir adecuadamente son estrategias clave para apoyar la salud intestinal.
Cuando corresponda, la suplementación dietética con fibra e ingredientes prebióticos seleccionados puede ayudar a apoyar la función digestiva normal.
Según Future Market Insights, se prevé que el mercado global para los suplementos de salud digestivos crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 6% a 2033, destacando un fuerte interés del consumidor en las estrategias de bienestar centradas en el intestino.
Referencias:
1. Frontiers in Public Health. Global, regional, and national burden of 10 digestive diseases in 204 countries and territories from 1990 to 2019.
2. ScienceDirect. Gut microbes and health – Microbiota intestinal y salud.
3. Otero, O. (2022). El revolucionario mundo de los probióticos.
4. International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics (ISAPP).
5. Future Market Insights. Digestive Health Supplements Market Size & Forecast to 2033
6. EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to chicory inulin and contribution to normal bowel function by increasing stool frequency. EFSA Journal 2010; 8(10):1817.
Este artículo profundiza en las materias primas utilizadas en los suplementos diseñados para mejorar la función inmunitaria para mantenerse sano y resistente.
En los últimos tiempos, el mercado de los complementos dietéticos en la categoría de belleza ha experimentado un desarrollo extremadamente dinámico. Pero, ¿funcionan realmente?
Una función mental y cognitiva estable: claves para encontrar el bienestar holístico, también desde la perspectiva del consumidor.